El síndrome vespertino lo padecen mayoritariamente las personas con Alzheimer.
Como indica el nombre, el síndrome vespertino aparece al llegar la tarde y durante la noche. Los pacientes muestran agitación, inquietud y confusión.
De todos los pacientes de Alzheimer, les afecta al 20% y ocurre cuando la enfermedad está en su fase intermedia (en la mayoría de los casos).
Consigue tu servicio de teleasistencia con la tecnología más innovadora en SeniorDomo
>> Pulsa aquí y accede a la tienda <<
Durante esa fase, los ciclos del sueño y de vigilia se alteran y también la baja dosis de melatonina (hormona relacionada con el sueño) crea confusión entre el momento de dormir y de despertar.
A veces, tampoco saben distinguir entre lo que es un sueño y lo que forma parte de la realidad, cosa que les desorienta más.
Los síntomas pueden ser lanzar objetos, intentar romperse la ropa, desorientarse, autolesionarse, gritos o musitaciones (ya sean consigo mismo o dirigidos a otros), las conductas deambulatorias y tener una alta actividad nocturna.
Para intentar que las personas no sufran a gran escala este síndrome deben pasar tiempo en la luz solar, con tal de intentar regular el reloj interno. Evitar que duerma durante el día y realizar actividades para que por la noche puedan descansar mejor.
Salir a pasear y que en el sitio donde duerman las cosas les resulten familiares son cosas positivas que pueden ayudar mucho a los pacientes.
La cena debe de ser ligera y siempre con unos horarios fijos. Antes de ir a la cama, se recomienda que todo esté en calma, sin mucho ruido ambiental, la música relajante de fondo puede relajar.
Puedes encontrar más información aquí: https://www.alz.org/espanol/downloads/sp_topicsheet_sundowning.pdf
DesdeSeniorDomo queremos que nuestros mayores envejezcan felizmente en todo momento.
Para más información sobre nuestra solución de teleasistencia contacta con nosotros haciendo click aquí.